El paso hacia un incremento en la producción en el periodo posterior a la II Guerra Mundial fue el resultado de una nueva explosión demográfica. La necesidad de más alimentos fue paliada en parte por la llamada revolución verde, que implicó el cultivo selectivo de cosechas tradicionales en busca de mayores rendimientos, nuevos híbridos, y métodos de cultivo intensivo adaptados a los climas y condiciones culturales de países densamente poblados como India. La crisis mundial del petróleo a mediados de la década de 1970, no obstante, redujo el abastecimiento de fertilizantes nitrogenados necesarios para el éxito de las nuevas variedades. Simultáneamente, un clima errático y desastres naturales como la sequía y las inundaciones redujeron las cosechas en todo el mundo. Parecía inminente el hambre en el subcontinente indio, y la hambruna se generalizó en muchas partes de África al sur del Sahara. La situación económica, en especial la inflación descontrolada, amenazaban por igual al productor y al consumidor de alimentos. Estos problemas se convirtieron en los factores determinantes del cambio y el desarrollo agrícolas.
Consecuencias del uso de fertilizantes y plaguicidas artificiales
Frecuentemente, se dice que en los cultivos es necesario usar químicos de síntesis artificial, porque de lo contrario no sería posible obtener resultados en la explotación agrícola. En general, se afirma que:
Los suelos son malos, están viejos, cansados o empobrecidos y por eso necesitan fertilizantes químicos solubles para que se alimenten las plantas. Las semillas propias son de baja calidad, producen poco o las cosechas no son buenas, ante lo cual se promueve el uso de semillas mejoradas (híbridos, variedades o cultivos exóticos) de mayor producción.
En nuestras condiciones, hay muchos bichos que se comen y dañan los cultivos; por ello, se necesita agregar plaguicidas que 1o destruyan.
Como en el trópico hace calor llueve, y los suelos son malos, es muy fácil que el cultivo se enferme; para evitarlo, hay que usar fungicidas y otros plaguicidas. Para que el cultivo sea rentable (hay que sembrar una sola cosas evitar que cualquier otra planta aparezca en el terreno porque le quita comida y agua al cultivo, Ir enferma y le ayuda a los bichos La solución es emplear antes durante el cultivo diferentes matamalezas. Después de cosechado el producto, su apariencia y duración se modifican con estabilizantes, ceras y otros productos artificiales.
Como se puede entender, el paquete de productos químicos de síntesis artificial que se recomienda viene a ser una cadena cuyo origen es que "nuestros suelos son malo y en la cual cada eslabón siguiente se justifica con el anterior.
La idea de la mala calidad d nuestros suelos se apoya en mostrar cómo se pierde un cultivo cuando no se emplean fertilizantes solubles, cuando las plagas lo aniquilan las malezas lo ahogan. En esas condiciones, la cosecha obtenida no compensa los gastos efectuados y el productor quiebra.
Mientras el resultado es cierto, las causas no lo son porque, cada una de las aparentes justificaciones para el uso de los productos es causa de alguno de los problemas que se presentan en el cultivo.
Las consecuencias del uso de agroquímicos día tras día se evidencian más, manifestándose, entre otros aspectos, en la muerte del suelo, resultado de la aplicación de fertilizantes solubles (químicos de síntesis) que aniquilan a las poblaciones de microorganismos, sin los cuales el suelo se transforma en un sustrato inerte, presa fácil de su degradación; así mismo, los efectos sobre el cultivo, los seres que habitan en el ecosistema, el agua y el aire son devastadores.
Algunas relaciones entre agroquímicos y daños en el ecosistema
CAPITULOII
Ganadería
Ganadería, cría de animales que tiene como objeto obtener un aprovechamiento de los mismos. Es importante diferenciarla de la cría de animales de compañía o de la de especies amenazadas, por ejemplo, que no se corresponden con el concepto tradicional de ganadería. Se habla de ganadería, normalmente, cuando los animales se desarrollan en un estado de domesticación, siendo su aprovechamiento, principalmente, el de la carne, la leche, el cuero, los huevos, entre otros productos. La acuicultura puede identificarse como un tipo de ganadería acuática.
Criadero de caballos El caballo ha sido muy importante dentro de la ganadería extensiva, pero desde principios del siglo XX, con el abandono del pastoreo y la llegada de la mecanización agraria, su papel se ciñe casi exclusivamente a actividades deportivas.
Además de la actividad, también se denomina ganadería al conjunto de instalaciones de una explotación ganadera, o al conjunto de reses de un propietario o instalación.
2 HISTORIA DE LA GANADERÍA
Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, etc, el hombre primitivo cazador debía seguir en sus migraciones a los grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y otros animales. Hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. El proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en un primer momento, los seres humanos habituaron a sus presas a su presencia mientras las seguían en sus búsquedas de alimento para, posteriormente, irlas reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que encargarse de suministrar alimento a los animales. Así, consiguieron domesticar varias especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras, emulando los movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control. Este sedentarismo estuvo unido al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que, además, permitían el cultivo de forraje para los animales: había nacido la ganadería.
La domesticación de animales permitió también utilizarlos para realizar trabajos agrícolas o transportar cargas. Además, sus excrementos se podían emplear como fertilizante y los restos de las cosechas que no eran utilizables en la alimentación humana podían aprovecharse como alimento para el ganado.
La agricultura y la ganadería permitieron a las poblaciones humanas conseguir una mayor certidumbre respecto a sus posibilidades de sustento, así como reducir el esfuerzo en obtenerlo, lo que posibilitó un mayor desarrollo cultural, ya que el ser humano podía entonces empezar a disponer de más tiempo para la creación intelectual. En este sentido, parece que el desarrollo de la ganadería tuvo lugar en Oriente Próximo, precisamente en zonas donde, a su vez, el desarrollo cultural fue más intenso y temprano. La cabra, la oveja y la vaca fueron algunas de las primeras especies en ser domesticadas.
3 GANADERÍA EXTENSIVA E INTENSIVA
Más recientemente, el desarrollo científico y tecnológico ha permitido aumentar la eficacia en la cría de ganado mejorando las condiciones sanitarias y, en general, las condiciones de mantenimiento de los animales. Esto ha llevado al desarrollo de la ganadería intensiva frente a la tradicional forma extensiva de aprovechamiento.
La ganadería extensiva consiste en la cría y mantenimiento de los animales en extensiones más o menos amplias por las que los animales vagan con cierta libertad buscando su propio alimento o siendo suplementados con aportes extraordinarios. La cría intensiva, por el contrario, se realiza en un régimen de concentración y, en casos extremos, los animales nunca llegan a salir de las naves de cría y engorde de las granjas.
4 ESPECIES GANADERAS
Se distinguen varios tipos de ganadería en función de las especies, por otra parte variadas, objeto de explotación. Así, además de la ya conocida cría de ganado vacuno, ovino o caprino, se puede distinguir la cría de conejos (cunicultura), la de aves (avicultura), etc. Casos peculiares los constituye la apicultura, ya que se trata de la cría extensiva de un insecto, o la lombricultura, que se desarrolla para la obtención de mantillos. En la actualidad existen incluso explotaciones dedicadas a la cría de grillos para su uso en la alimentación de animales de compañía tan peculiares como los reptiles. Otras ganaderías son las desarrolladas con destino a la industria peletera, siendo su máximo exponente la cría de visones.
5 LAS RAZAS
La Brahman es una de una serie de razas criadas de forma selectiva para la producción de carne de alta calidad. Fue domesticada inicialmente en India, a la vez que otras razas en Europa, hace unos 8.500 años. Los datos históricos revelan que estas vacas se criaban por su leche, para sacrificios religiosos y para el deporte.
Las distintas razas ganaderas han surgido como consecuencia de un proceso de selección llevado a cabo por el ser humano para obtener un rendimiento óptimo de los diferentes productos ganaderos. Así, por ejemplo, en el ganado vacuno existen razas típicamente lecheras (como la frisona), otras propias de la producción de carne (la retinta), otras desarrolladas para el empleo de la fuerza animal, e incluso otras seleccionadas para actividades tan peculiares y apartadas en principio del origen de la ganadería como pueda ser la fiesta taurina. Además, las razas responden a necesidades específicas según la zona, ya que no todas se pueden criar en todas las regiones, especialmente en lo que a la ganadería extensiva se refiere.
6 LA GANADERÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Esta actividad ha estado siempre ligada de modo muy directo a la naturaleza, si bien el desarrollo de la ganadería intensiva en régimen de estabulación la ha independizado del medio exterior. No obstante, especialmente en los casos de explotaciones con densidades altas, se producen residuos, los purines, que pueden ser reutilizados para la producción de abonos agrícolas pero que pueden, también, ocasionar importantes problemas de contaminación si no son adecuadamente tratados.
La ganadería extensiva puede ser, por otro lado, un sistema de explotación altamente compatible con la conservación del medio natural, al hacer un uso del territorio a baja concentración que no tiene por qué acarrear problemas importantes de concentración de residuos, a la vez que, en muchos casos, las fincas ganaderas se convierten en pequeñas reservas naturales.
LA GANADERÍA DE LECHE
La ganadería de leche es uno de los renglones de mayor importancia del sector agropecuario, a tal punto que los ganaderos exhiben como insignia el hecho de que el país ahorra $500 millones anuales al no tener que importar el producto.El gerente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y el Oriente (AGSO), Juan Pablo Grijalva, subraya que el sector da trabajo directo a más de 1 500 000 ecuatorianos y que la producción nacional es de 3 525 027 litros diarios, para el consumo nacional.La ganadería de leche es para el pequeño productor la única fuente estable de ingresos, sobre todo en los sectores marginales, en donde el hombre de campo es dueño de hatos que producen hasta 50 litros por día.
Los ganaderos se han organizado en procura de evitar los desperdicios. Todo excedente se convierte en leche en polvo en las procesadoras que posee la propia Asociación (en plena producción en Machachi) y las empresas transnacionales que existen en el país, lo que genera estabilidad en el sector agropecuario. Parte de esa producción incluso puede ser exportada.
De otro lado, los productores han llegado a un acuerdo con los industriales, las procesadoras y el Gobierno para entregar el 3% de la producción a un precio de $0,20 el litro para su pulverización, que se destina a los programas sociales de alimentación (desayuno escolar, papillas, galletas y coladas) y se contribuye a la alimentación de una población constituida por 1 425 000 niños y niñas en todo el país.De esta manera se promueve la producción de leche en polvo de origen ecuatoriano y se evitan las importaciones de leche de dudosa procedencia y el egreso de divisas.Desde que los ganaderos se organizaron, el sector ha experimentado un franco proceso de expansión y modernización. La AGSO pone especial empeño en un punto que considera vital para el desarrollo del sector, como es la capacitación de los ganaderos mediante programas sobre el manejo integral de las ganaderías, la inseminación artificial, la prevención sanitaria y la provisión de insumos a los asociados.La Asociación está ahora empeñada en la instalación de una red de tanques de frío y centros de acopio, con el fin de optimizar la calidad y la conservación de la producción, lograr independencia en la comercialización de la leche y mejorar los ingresos de los productores. "Se trata de una tarea que requiere de mucho esfuerzo y dedicación", dice el gerente de la AGSO, y se lamenta por la falta de créditos y del apoyo del Estado, al cual los ganaderos le piden 'solamente' que no autorice la importación de leche en polvo, ahora que ya se la produce en el país.
PRODUCCIÓN
Tradicionalmente la producción lechera se ha concentrado en la
región interandina, donde se ubican los mayores hatos lecheros. Esto
se confirma según los últimos datos del Censo Agropecuario del
año 2000, donde el 73% de la producción nacional de leche se la
realiza en la Sierra, aproximadamente un 19% en la Costa y un 8% en el Oriente
y Región Insular
El uso y destino de la producción lechera en el país tiene un comportamiento regular. Según estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre un 25% y un 32% de la producción bruta se destina a consumo de terneros (autoconsumo) y mermas (2%). Este comportamiento resulta explicable ya que las importaciones de sustituto de leche para terneros registradas oficialmente constituyen un 3 por mil de la producción interna de leche.
La disponibilidad de leche cruda para consumo humano e industrial representa alrededor del 75% de la producción bruta.
La leche fluida disponible se destina en un 25% para elaboración industrial (19% leche pasteurizada y 6% para elaborados lácteos), 75% entre consumo y utilización de leche cruda (39 % en consumo humano directo y 35% para industrias caseras de quesos frescos), y aproximadamente un 1% se comercia con Colombia en la frontera.
ORDEÑO MANUAL
Los pasos para el ordeño manual son los siguientes:
Tener listos y limpios los implementos para el ordeño(el balde, el asiento, los lasos, etc.)
El ordeñador debe lavarse las manos muy bien con agua y jabón.
Lavar los pezones con agua limpia y secarlos con una servilleta o periódico desechable o con papel absorbente. Si no se secan, al ordeñar pueden irse gotas de agua que contaminarán la leche.
Extraer los primeros chorros de leche en una vasija de fondo oscuro para observar posibles anormalidades en la leche como grumos, que podrían indicar la presencia de mastitis. Esta observación se hace para los cuatro (4) cuartos, ya que cada uno es independiente. En caso de que se noten alteraciones, consultar con el médico veterinario para el diagnóstico y los tratamientos oportunos. Esto se conoce como la prueba de mastitis, también denominada (MT por sus siglas en inglés: California Mastitis Test. Ordeñar. Cada ordeñador tiene su manera y orden de ordeñar. Se puede empezar por los cuartos laterales, en forma diagonal o comenzar primero con los cuartos de adelante y luego los de atrás.
Al finalizar el ordeño, y para evitar problemas de mastitis, hay que usar soluciones llamadas cellantes de pezones, las cuales tienen propiedades desinfectantes. Llenar las cantinas. Para pasar la leche del balde a las cantinas, se coloca en la cantina un colador o lienzo limpio, a fin de evitar que la leche lleve pelos y otras impurezas gruesas. Las cantinas deben taparse inmediatamente se llenan. Enfriar o refrigerar la leche. Un método práctico para bajar la temperatura de las cantinas es pasarlas a un tanque o tina con agua corriente limpia. Si la producción de leche no es mucha y va para el consumo de la casa, lo más indicado es pasarla a un contenedor o jarra limpia y refrigerarla.
Órganos y hormonas que regulan la secreción de la leche
* Para la liberación de la leche, los estímulos del ordeño y la succión del ternero estimulan la secreción de la hormona oxitocina, la cual llega a la glándula mamaria para producir la expulsión de la leche que se encuentra en los alvéolos; de allí pasa a los conductos galactóforos y luego a las cisternas, de donde es extraída por el proceso del ordeno o la succión de la cría.
* Como respuesta, la hipófisis secreta la oxitocina.
* Por vía sanguínea, la oxitocina llega a la glándula mamaria.
* La oxitocina produce la contracción de los alvéolos y conductos, produciéndose la balada o salida de la leche.
ORDEÑO MECANICO
Este proceso se requiere menos persona1 ahorra tiempo, hace mas fácil el trabajo del ordeñador, si se realiza correctamente, permite recoger le leche en las mejores condiciones de limpieza y aumenta el posible numero de ordeños diarios; además permite la uniformidad y aumenta el rendimiento. Entre las desventajas de este sistema se tienen: el costo de lo inversión, el costo del mantenimiento y la posibilidad de transmitir mastitis por un mal manejo en el aseo los utensilios de ordeño. Básicamente un equipo de ordeño mecánico consta de: pezoneras, mangueras y tuberías de conducción, tanque de recolección y sistema de control del vacío o presión. Para que la instalación del ordeño mecánico sea estable se necesita un numero mínimo de vacas lecheras para recuperar la inversión y cubrir el costo de mantenimiento y funcionamiento de las maquinas.
Los pasos para el ordeño mecánico incluyen:
El ordeñador debe lavarse la s manos con agua y jabón. Lavar los pezones con agua limpia. secar los pezones con papel absorbente, preferiblemente.
Colocar correctamente las pezoneras para evitar que se caigan y se llenen de estiércol. Controlar el flujo de la leche. Retirar las pezoneras, una vez haya terminado de salir la leche; evitar el sobreordeño porque causa daño en los pezones y en la ubre. Sellar los pezones. Con la solución "sellante de pezones" se evita la entrada de microorganismos. Al terminar el ordeño, lavar las pezoneras con solución desinfectante; así mismo, se debe lavar y desinfectar bien todo el sistema de conducción y recolección con productos biodegradables.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE
El rendimiento lechero de los animales depende de numerosos factores, algunos relacionados con el animal y otros con las condiciones de manejo. Los primeros incluyen: La especie. En particular B. taurus.
La raza. Algunas razas poseen mayor capacidad para producir altas cantidades de leche; otras sobresalen por su aptitud para producir grasa.
El animal. Diferencias entre animales, ya que la producción de leche sube hasta la tercera o cuarta lactancia, persiste hasta la sexta y empieza a disminuir la producción de leche en la séptima lactancia.
La herencia. Se estima por medio de la heredabilidad.
Estado de salud. Las vacas enfermas producen menos leche y, dependiendo de la enfermedad, esa leche puede no ser apta para el consumo humano.
Número de lactancias. La producción sube cuando éstas aumentan. Días de lactancia. Período de la lactancia. Al principio es mayor la producción y después del segundo mes depende de la persistencia.
Estado reproductivo. Por ejemplo, preñez, celo, etcétera.
Intervalo entre lactancias. Este es el tiempo entre partos en que la vaca está seca. El tiempo de descanso ayuda al animal a reponerse del enorme desgaste de energía para la producción de leche, mantenerse, alimentar la cría y quedar nuevamente en gestación. Número de partos. Relacionado con el número de lactancias. Los principales factores que afectan la producción de leche son: La alimentación. Indiscutiblemente, una buena alimentación puede garantizar una buena producción.
El ordeño. Tanto en frecuencia como en calidad mecánica e higiénica. El ejercicio y trabajo. El trabajo y ejercicio fuertes disminuyen la producción. Calidad del suelo. Influye en la calidad de pastos y forrajes, del agua y en la sanidad de los ganados. Hay una ecología integradora muy fuerte que a veces se ignora.
CONDICIONES DEL CLIMA:
Los climas mas favorables para la explotación del ganado lechero son los templados a fríos, con un promedio de 12º C. a 18º C. por eso las mejores razas lecheras se han originado en países con climas de este tipo. En contraste, el clima calido afecta la calidad de leche, pues debido al calor la vaca reduce la producción, consume menos alimentos y limita su actividad muscular.
ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL GANADO EN ESTE SECTOR
Daños causados por las garrapatas
Las picaduras de las garrapatas. Sobre todo cuando se encuentran en grandes cantidades. causan dolor irritación de la piel que es causada en intranquilidad en el animal este trata de librarse en toda forma del parasito y se rasca contra los árboles u objetos duros que puedan servirles para tal fin con lo que provoca nuevas lesiones de la pie1 y mantiene o agrava las antiguas. El numero de parásitos que puede invadir a un solo animal es extraordinario se ha dado el caso de un caballo del que se han desprendido 13000 garrapatas que en tres días llegaron a pesar mas de 6 kilos las infecciones con garrapatas puede reducir el rendimiento de leche entre un 10 a un 40% en ganado de carne pierde un bovino adulto, aproximadamente 50 kilos de su peso en el año las pieles se deterioran reduciéndose hasta en un 20% de su precio normal en el mercado Los anima es jóvenes fuertemente parasitados crecen con dificultad y no alcanzan nunca su desarrollo normal completo Los bovinos pueden perder hasta 250 ml. ( centímetros cúbicos) de sangre por día. Esta cantidad de sangre chupada por las garrapatas representaría en un bovino de 600 kilos de peso por ejemplo una perdida total de sangre en el año hasta de 90 kilos. Los parásitos dejan en la piel heridas abiertas que pueden infectarse por la acción de diversos gérmenes y por larvas de insectos.
Pero indudablemente el papel mas importante y peligroso de las garrapatas es el que desempeñan como transmisores de enfermedades infecciosas y parasitarias de la sangre Debemos destacar las numerosas muertes producidas por los Piroplasmosis o Babesiellosis y la Anaplasmosis en las diferentes especies de animales domésticos que representan una perdida económica para los países latinoamericanos
Mastitis
Inflamación de los pezones
Inflamación de la ubre Mamitis
La mastitis es una enfermedad común en las vacas lactantes especialmente cuando estas son de buena producción.
Se presenta en todos las zonas de los países de América Latina y causan notables perdidas económicas por la disminución de la producción de leche y por la perdida de parte o de toda la ubre enferma.
Las causas de la enfermedad son variadas pero hay determinados factores que producen loa enfermedad infecciones o retenciones de la leche por ordeño incompleto ubres que se maltratan al caminar o al echarse el animal golpes violentos sobre la ubre localización de las lesiones del mal de tierra o de la fiebre aftosa en este órgano heridas de los pezones que se infectan, etc.
Síntomas: El primer síntoma que se nota cuando se inicia la mastitis es la presencia de una bolita dura del tamaño de una lenteja localizada en el interior del pezón posteriormente comienza a manifestarse cambios de color y consistencia de la leche y aparecen pequeños grumos blancos los cuales se notan también al ordeñar a través de un cedazo de color negro.
Posteriormente la ubre se inflama y el animal manifiesta gran dolor cuando se le toca este órgano.
Cuando el proceso avanza a leche se torna espesa. De color amarillo con pintas de sangre y finalmente con pus abundante.
Fiebre Vitular
(Paresia o parálisis de a parturienta)
La Fiebre Vitular. Llamada también Fiebre de leche (Paresia o parálisis de la vaca recién parida, es una enfermedad propia de las vacas de alta producción lechera Se presenta también en otras especies animales especialmente en ovejas, cerdas y cabras en la perra es menos frecuente.
Origen:
El origen de la enfermedad se atribuye especialmente a una fuerte baja del calcio de la sangre. Parece que el calcio se elimina en grandes cantidades durante la producción de leche en estos animales grandes productores.
Sin embargo, se ha hecho resaltar también que una disminución del fósforo circulante puede estar asociado con la causa de la enfermedad.
Síntomas:
La Fiebre Vitular o fiebre de leche se caracteriza por una parálisis en los movimientos del animal con pérdida del conocimiento, disminución o pérdida total del apetito. Movimientos sin sentido, manifestaciones a veces de dolor como si se tratara de un cólico y fenómenos de estreñimiento.
Cuando la enfermedad ha avanzado en un mayor grado, el animal se muestra muy débil, camina en forma tambaleante, a veces cae y se mantiene como dormido, doblando la cabeza sobre una de las paletas. El animal esta insensible a toda excitación, no reacciona a los gritos ni a los ladridos los perros
Aborto por Avitaminosis
(Aborto por falta de Vitaminas.
Aborto por falta de Alimentos)
El aborto es la expulsión. Espontánea o provocada, del feto que esta en la matriz de la vaca, antes de cumplirse el termino para que ese feto nazca VIVO. En un l5% de los casos la causa del aborto es por una alimentación defectuosa de la vaca y muy particularmente por falta de vitaminas.
En términos generales puede decirse que el Aborto en los primeros meses de la preñez es debido a las Trichomonas el aborto a los 5 o 7 meses, a la enfermedad llamada Aborto Infeccioso o Brucellosis
Profilaxis:
Alimentación con raciones balanceadas,
Especialmente con vitaminas y sales minerales.
Aborto de Bang
(Aborto Epizoótico, Aborto Infeccioso. Brucellosis Bovina)
El Aborto de Bang se lo llama también Aborto Infeccioso o Brucellosis Bovina.
La enfermedad se encuentra en todo el mundo, en cualquier lugar donde se cría ganado vacuno, pero es mas frecuente en las áreas donde se cría el ganado en forma intensiva.
Causas:
El Aborto de Bang o Brucellosis Bovina es producida por un microorganismo, conocido con el nombre de Brucella Abortus.
CONSEJOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS AL GANADO
Administración de medicamentos por la boca en la vaca
Asegure el animal de un poste, tal como lo indica el grabado. Sitúese a su lado derecho, apoyándose firmemente en el suelo y evitando los cuernos del animal. Coja con la mano izquierda, la nariz de la vaca, utilizando sus dedos como tenaza y levante la cabeza del animal. Esto obligara a la vaca a abrir su boca parcialmente. Con una botella, a la cual se le ha protegido su cuello envolviéndole un pedazo de trapo, introduzca el medicamento en la boca, sin coger la lengua del animal para que el pueda tragar fácilmente administre el bebido lentamente y si hay tos, suspenda unos minutos y repita la operación. No se trate de administrar de una vez todo el contenido de la botella. Esto puede ahogar el animal"
Inyección subcutánea en la vaca
Se utiliza la región de la tabla del cuello o la parte situada detrás de la paleta. Se desinfecta la región con alcohol, tintura de yodo, etc. Con una mano se levanta un pliegue de la piel de la región con la otra armada de la jeringa se perfora rápidamente dicho pliegue. En esta forma, la aguja debe quedar entre cuero y la carne Comprobado esto se procede a inyectar el liquido contenido el la jeringa. Terminada la operación, se retira rápidamente la jeringa con la aguja y se hace ligera presión.
Inyección intramuscular en la vaca
Se coloca la palma de la mano detrás del hueso del anca el espacio ocupado por la palma de la mano se desinfecta muy bien con algodón empapado en alcohol, tintura de yodo, especifico, etc. En esta zona se clava la aguja perpendicularmente (como clavando una puntilla). Según o demuestra el grabado. Se chupa con la jeringa y si el líquido contenido en ella se tiñe de sangre, se retira la aguja y se usa un nuevo sitio. Luego se hace un ligero masaje.
Inyección intravenosa en la vaca
Asegurar bien el animal amarrándolo a un poste y levantando su cabeza, tal como lo indica la figura. Se puede utilizar una tenaza nariguera para facilitar la operación Un ayudante coloca un pedazo de rejo o lazo delgado alrededor del cuello, en la parte inferior, para que brote la vena yugular o vena del cuello, que es el sitio para la inyección intravenosa Se desinfecta la región con alcohol, tintura de yodo. Especifico, etc., y con la aguja sola se perforan primero la piel y después la vena, dirigiendo la aguja en forma oblicua hacia la cabeza del animal. Logrado esto se empata la jeringa a la aguja, se suelta la cuerda fijada alrededor del cuello y se inyecta el liquido contenido en la jeringa, muy lentamente. Después se retira rápidamente la aguja y se hace urna ligera presión con algodón empapado en el desinfectante usado.
CAPITULO III
Conclusiones
De acuerdo a los datos recopilados hemos llegado a la conclusión que el pequeño productor se siente desprotegido al no tener el apoyo de las autoridades competentes para el sector agrícola-ganadero siendo estos los que mas futuro tienen para el desarrollo económico del campesino.
En cuanto a los grandes productores agrícolas-ganaderos tienen mas probabilidades de sobrevivencia porque están en condiciones de realizar inversiones y adquirir tanto medicina veterinaria como insumos agrícolas en grandes cantidades obteniendo grandes ventajas, al mismo tiempo que por su poder económico tienen una mejor apoyo de las entidades financieras.
Recomendaciones
A los pequeños productores les recomendamos organizarse en grupos, comunidades o asociaciones para poder exigir el apoyo de las autoridades ya sean particulares o gubernamentales para que de esta manera puedan mejorar su producción ya sea agrícola o ganadera.
A los grandes productores invitamos a concientisarce y no trabajar solamente para beneficio de pocos si no unirse con los pequeños productores apoyándoles con asesoramientos técnicos y así borrar la diferencia entre el pequeño y el grade productor agrícola ganadero.
Anexo
ANEXO I
En esta fotografía podemos apreciar las consecuencias de los altos precios de los insumos agrícolas, por lo que el pequeño productor pueda tener buenas cosechas.
ANEXO II
En esta fotografía podemos apreciar una ventaja por el uso de pesticidas, pero estas plantaciones se vuelven susceptibles a cualquier enfermedad
ANEXO 3
Como podemos observar los grandes productores tienen una mejor producción por lo tanto su producto es mas bien pagado
ANEXO 4
En la presente fotografía podemos observar cundo un veterinario lleva un ternero para darle atención veterinaria
ANEXO 5
COLEGIO NACIONAL MIXTO "JORGE ALVAREZ"
ENTREVISTA HACERAC DE LA AGRICULTURA Y GANADERIA
DATOS DEL ENTREVISTADO:
Nombre:………………………………………………
Cedula: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
CUESTIONARIO
1. ¿Qué piensa UD acerca de la agricultura y ganadería? …
2. ¿Qué podemos hacer para mejorar las condiciones económicas del sector agrícola-ganadero de este sector?………………………………………………………………… . . ……………………………………………………………………………………………………
3. ¿Cómo influye el alto costo de los insumos agrícolas en la producción del sector agrícola?…………………………………………………………………………………………………… .
4. ¿Por qué el ganado baja su costo al momento de comercializarlo? .. . .
5. ¿Cómo influye la migración de las personas del campo a la ciudad en el desarrollo del sector agrícola ganadero?………………………………………………………… .. ..
6. ¿Cómo afecta el bajo costo de los productos agrícolas en el desarrollo de las familias del sector?……………………………………………………………………………………… .
7. ¿Cómo influye el alto costo de la medicina veterinaria en la producción del sector ganadero? . .
8. ¿Cómo influye el sector agrícola en el sector ganadero?…………………………………..
9. ¿Cree UD que el uso de plaguicidas, pesticidas y fungicidas afectan a la salud del ganado?……………………………………………………………………………………………………
10. ¿La agricultura y ganadería tiene la debida atención de las autoridades pertinentes?…………………………………………………………………………………
11. ¿Cuáles son las enfermedades que mas afectan al ganado de esta zona?…… ..
12. ¿Cuáles son las principales plagas que afectan al sector agrícola?…………………….
13. ¿Cómo afecta el clima en la producción lechera?……………………………………………. ..
14. ¿Cómo afecta las condiciones climáticas en la agricultura?………………………………
15. ¿Qué recomendaciones nos daría para el mejoramiento de la agricultura y ganadería de este sector?……………………………………………………………………………. ..
Bibliografía
MANUAL AGROPECUARIO
Biblioteca del campo
Fundación hogares juveniles campesinos
Tomos I y II
GUIA GANADERA
Behringwerke AG.
MARBURG – Lahn/Alemania
EL MANUAL MERCK DE VETERINARIA
Quinta edición – Editorial Océano
Biblioteca de consulta de Microsoft Encarta 2005
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a la Especialidad de Informática como testimonio de gratitud imperecedera por haberme ayudado en mi formación académica.
A la "Hacienda El Chaupi" ubicada en el cantón Píllaro, Barrio La Merced, por ser el lugar en el cual basamos nuestro trabajo.
AGRADECIMIENTO
Nuestro agradecimiento a Dios por la vida y por permitirnos alcanzar una de nuestras metas;
A nuestros padres, y hermanos por brindarnos siempre el apoyo incondicional
en todos los actos de nuestras vidas, y en especial en este proyecto, y alcanzar
nuestra primera meta "llegar al bachillerato".
Autor:
Roberto Tubon
Elicio Moya
Edison Toapanta
Edison Jacome
DIRECTOR:
DR. MARIO GUAMAN
MODELO DE ESQUEMA O PROYECTO PREVIO AL TITULO DE BACHILLER TECNICO EN "INFORMATICA"
COLEGIO NACIONAL "JORGE ALVAREZ"
Píllaro 25 de mayo del 2005
Enviado por:
Raul Toapanta
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |